La Nación: Caso “Locomotora” Oliveras: una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

23/07/2025
Imagen Noticia

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+; “En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible: es muy pronto”, comentó

Luego de que Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva del Hospital Cullen, donde permanece internada Alejandra “Locomotora” Oliveras, manifestara este martes que “el daño cerebral causado por el ACV es irreversible en el sector afectado”, se abrió un nuevo debate sobre las secuelas que podrían quedarle a la exboxeadora. Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+.Daiana Dossi, jefa del servicio de neurologia en Fleni“En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible: es muy pronto”, aseguró Dossi. Según la neuróloga, “Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir. Y cuando supere esta instancia, llegará el momento de la rehabilitación“. Para Dossi, las secuelas van a depender de ese proceso de rehabilitación. “Lo de Alejandra fue un ACV extenso, y este tipo de cuadros compromete la visión, la sensibilidad y la fuerza. Es un cuadro grave y con consecuencias muy severas”, subrayó.Nestor Carrizo, jefe de terapia intensiva del hospital CullenConsultada sobre las secuelas que padecerá “Locomotora”, la jefa del servicio de neurología de Fleni enumeró: "Podría quedarle comprometido todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión“.Además, Dossi sostuvo que “en la mayoría de los casos, los accidentes cerebrovasculares traen aparejados un compromiso cognitivo, donde muchos pacientes tienen dificultad para memorizar cosas o para comprender la situación en la que se encuentran”.“Este tipo de ACV no se puede subsanar con medicación. Sí o sí es necesaria una rehabilitación que involucre terapia ocupacional y kinesiología”, apuntó. Luego resaltó: “Después de las 24 horas ya no hay tratamiento de rescate, es decir, es imposible recuperar el flujo de sangre perdido”.¿Cómo es la rehabilitación de un ACV?“Imagínense el cráneo como una caja cerrada. Cuando ocurre un ACV se tapa una arteria y eso genera un edema, ese edema hace que el cerebro se inflame, como cuando uno se golpea, entonces el cerebro se expande y empieza a dañar tejidos”, explicó la especialista. “Entonces el tratamiento tiene como objetivo evitar que el paciente se muera, para lo cual se quita un pedacito de hueso del cráneo y eso hace que el cerebro se expanda, evitando así las complicaciones”, agregó la neuróloga: “luego de dos o tres meses, se vuelve a poner el hueso o una placa y se restaura”.De qué manera influye la edad“Con los ACV está pasando algo muy particular: cada vez más los jóvenes empiezan a tener factores de riesgo de los adultos, se está corriendo la brecha", analizó Dossi. En palabras de la especialista, “hoy las mujeres jóvenes tienen más riesgos de sufrir un ACV, lo mismo con el índice de mortandad”. Según la médica, “el 80% de estos cuadros se da por los factores de riesgo”.Por último, Dossi dijo: “Lo que tiene a favor Alejandra es su edad: en neurología hay algo que llamamos plasticidad neuronal, la capacidad de las neuronas de adaptarse a algún cambio. Entonces, hay que esperar”.A ocho días del ACV: qué se sabe de “Locomotora”Desde la óptica del doctor Bruno Moroni, director del hospital Cullen, la exboxeadora continúa con asistencia mecánica respiratoria y su diagnóstico es “clínicamente estable”.Por su parte, el jefe de terapia intensiva, Néstor Carrizo, manifestó que “el ACV afecta principalmente al sistema nervioso, que es el que regula el funcionamiento de todos los órganos. Sobre todo los más importantes: la parte cardiovascular y respiratoria”“Hoy Alejandra es una paciente con riesgo de vida, y todo el equipo médico está haciendo lo posible para sostenerla con nosotros y que siga respirando”, agregó Carrizo.Infartos y ACV: cómo prevenirlosControl de la presión arterial, el colesterol y la diabetesMeditación para controlar el estrésConsumo moderado de alcoholEjercicio intensoSueño de al menos 7 horasNutrición sanaSociabilizaciónNo fumar


» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiouniversopampa.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Si podés recordar estos cuatro momentos de tu vida quiere decir que tu memoria es mejor que la del promedio

Imagen Noticia

Hay ciertos elementos que tienen que ver con la evolución tecnológica y que son cruciales para reconocer una “memoria sana”; ponete a prueba

Leer Más


Jorge Marrale reveló la madre de qué famosa actriz es su nueva novia: “Hace poco nos conocemos”

Imagen Noticia

El actor estuvo en el programa La noche de Mirtha y comentó cómo fue el proceso para conocer a su nueva pareja; el consejo de Moria Casán

Leer Más


En fotos: las paradisíacas vacaciones de Zaira Nara en Italia

Imagen Noticia

A través de sus redes sociales, la modelo compartió imágenes y momentos que muestran cómo disfruta cada instante de sus días de relax en Europa

Leer Más


Los cambios que podés hacer en tu rutina diaria para controlar los ‘gastos hormiga’

Imagen Noticia

Según un análisis de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá, ocho de cada diez personas no logran ahorrar mes a mes; pero con decisiones financieras simples y conscientes es posible revertirlo

Leer Más


Cerro Caviahue: precios del centro de esquí de Neuquén

Imagen Noticia

Este lugar tan importante de la temporada de invierno ya abrió sus puertas a los turistas; toda la información necesaria para comprar los pases y el equipamiento

Leer Más